Bienvenido al sitio oficial de la Respetable Logia Obediencia a la Ley N° 13, auspiciada por la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.
Respetable Logia Obediencia a la Ley N° 13 ¿Quienes somos?Somos una distinguida Logia forjada por ilustres hombres que contribuyeron en la construcción de nuestro país. José Hernandez, Domingo Faustino Sarmiento y Donato Alvarez son algunos de nuestros históricos integrantes que, desde 1859, vienen trabajando bajo nuestro lema: Ciencia, Justicia y Trabajo. ¿Querés saber más? ¡No dejes de leer ¡Conocé nuestra historia!
¿Qué es la Masonería?
Si alguna vez te hiciste esta pregunta, tenés que saber que la Masonería es una sociedad filantrópica, filosófica y progresista. Dentro de esta sociedad mantenemos el objetivo de perfeccionar y exaltar las más elevadas virtudes humanas.
Como masones, consideramos que el hombre puede lograr su máxima realización por medio de la Ciencia, la Justicia y el Trabajo. Esta trilogía comprende nuestro lema dentro de la francmasonería.
Los principios en los cuales asentamos nuestros ideales son la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, entendiendo a estos como los pilares fundamentales para enfrentar los regímenes opresores y los actos despóticos que niegan la dignidad de la condición humana.
Símbolos Masónicos
Nuestra fraternidad se vale de una tradición iniciática en la cual priman los símbolos y las alegorías. Por medio de una profunda interpretación de estos símbolos logramos elevar los máximos arquetipos que distinguen a los hombres cabales.
¿Quién puede ser Masón?
Hombre libre y de buenas costumbres son las pautas básicas que delimitan a un masón.
Consideramos que la libertad del hombre es el motor que inspira a expresar sus pensamientos e ideales. No aceptar imposiciones que atenten contra sus principios, ni estar sujeto a la voluntad de terceros, es lo que se espera de un hombre libre.
Las buenas costumbres permiten, al hombre libre, mantener un círculo de respeto y tolerancia frente a las leyes y normas que rigen en nuestro territorio. Mantenerse firme en un ideal no implica defenestrar el ideal del otro, por ello se debe estar al margen de los prejuicios frente a ideas políticas y religiosas.
Evitar el fanatismo nos mantiene firmes en la condición de no estar atado a los vicios que corrompen el bienestar de nuestra fraternidad.
Poseer inteligencia y cultura resulta necesario para comprender las alegorías y descifrar los signos que nos ayudarán a encontrar el significado que buscamos con el fin de perfeccionarnos como hombres.
Se debe contar con independencia económica necesaria para poder cubrir la cuota mensual que posibilita el mantenimiento de la infraestructura en la cual efectuamos nuestras reuniones.
Listas de Ilustres Masones
En todo el mundo existieron hombres que impactaron y cambiaron el rumbo de su sociedad en del mundo. En nuestro sitio web encontrarás un listado de masones con su historia, sus obras y sus méritos:
Ver listado de Masones:
Domingo F. Sarmiento
Periodista, educador, político y militar argentino
Presidente de la Nación. Gran Maestre de la Masonería Argentina
Domingo Faustino Sarmiento
(????️ miembro de nuestra Logia) nació en San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811. Se destacó por ser Presidente de la Nación. Gran Maestre de la Masonería Argentina ...ver más.Manuel Belgrano
Abogado, economista, periodista, político y militar argentino
Creador de la bandera Argentina. Arduo luchador por la independencia argentina
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano
nació en Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio español, 3 de junio de 1770. Se destacó por ser Creador de la bandera Argentina. Arduo luchador por la independencia argentina ...ver más.José de San Martín
Militar y político Argentino
Libertador de Argentina, Perú y Chile
José Francisco de San Martín y Matorras
nació en Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata; 25 de febrero de 1778. Se destacó por ser Libertador de Argentina, Perú y Chile ...ver más.Adrián Otero
Músico argentino
Cantante y líder de la banda Memphis la Blusera
Adrián Fernando Otero
nació en Buenos Aires, 31 de julio de 1958. Se destacó por ser Cantante y líder de la banda Memphis la Blusera ...ver más.Antonio Vespucio Liberti
Futbolista y dirigente deportivo italiano nacionalizado argentino
Presidente del Club River Plate
Antonio Vespucio Liberti
nació en Buenos aires 1902. Se destacó por ser Presidente del Club River Plate ...ver más.
¿Cómo entrar en la Masonería?
El ingreso a un taller o Logia Masónica ocurre de dos formas: con la invitación de un integrante de ese mismo taller, o que el interesado manifieste su intención de ingreso mediante la confección de una solicitud oficial de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones.
En el caso particular de que un postulante exprese su intención de ingreso por medio del formulario de este sitio web, se lo convocará a una serie de entrevistas, y si su voluntad de ingreso persiste, completará el formulario oficial de la Gran Logia.
A partir de allí comenzará un proceso interno de aprobación.
Esta metodología de ingreso es común para todos los talleres de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones.
Preguntas Frecuentes sobre la Masonería
¿Qué es la Masonería?
La Masonería es una sociedad filantrópica, filosófica y progresista. Dentro de esta sociedad mantenemos el objetivo de perfeccionar y exaltar las más elevadas virtudes humanas.
¿Quién puede ser Masón?
Hombre libre y de buenas costumbres son las pautas básicas que delimitan a un masón.
¿Cuáles son los requisitos para ser Masón?
Los requisitos para ser Masón, son: No aceptar imposiciones que atenten contra sus principios, ni estar sujeto a la voluntad de terceros. Mantenerse un círculo de respeto y tolerancia frente a las leyes y normas que rigen en nuestro territorio. Evitar el fanatismo. Poseer inteligencia y cultura. Contar con independencia económica.
¿Cómo entrar en la Masonería?
El ingreso a una Logia Masónica ocurre de dos formas: con la invitación de un integrante de esa logia, o que el interesado manifieste su intención de ingreso mediante la confección de una solicitud oficial.