El 9 de Julio de 1816, en Tucumán, se declaró la independencia de Argentina de la corona española.
Desde 1810 hasta 1816, lo que se conocía como las Provincias Unidas del Río de la Plata, era territorio en disputa entre el Imperio Español y el Ejercito Libertador.
Entre los sucesos, se contabiliza:
???? 19 revueltas civiles y revoluciones
⚔️ ???????? ???????? ???????? 24 batallas con victoria americana
⚔️ ???????? 20 batallas con victoria de las Provincias Unidas del Río de la Plata
⚔️ ???????? 19 batallas con victoria realista
Cronología de sucesos sobre la independencia argentina.
Si bien la independencia argentina se declara el 9 de Julio de 1816, a partir del 25 de Mayo de 1810 ocurren una serie de sucesos que impactan de forma directa en la declaración de un país libre en lo más austral del continente americano.
A continuación desglosamos esos sucesos por fecha:
1810
Mayo
25 de mayo: ? Día cúlmine de la revolución de Mayo declarando la creación del primer gobierno patrio (la primera Junta).
28 de mayo: Por mandato de la Primera Junta de gobierno se crea el Ejército del Norte, con le objetivo de frenar cualquier represalia por parte del ejercito realista desde el norte.
Junio
20 de junio: Expulsión del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
Julio
7 de julio: El Ejército del Norte parte hacia Córdoba.
13 de julio: El virrey del Perú, José Fernando de Abascal incorpora al Virreinato del Perú las provincias del Alto Perú.
Agosto
26 de agosto: Fusilamiento de Santiago de Liniers, Juan Gutiérrez de la Concha y sus compañeros.
Septiembre
10 de septiembre: Primer bloqueo de Buenos Aires establecido por el gobierno realista de Montevideo. La fuerza bloqueadora destacó sus faluchos y capturó dos lanchas de tráfico al anochecer y otras dos al amanecer y notificó a los buques extranjeros que debían retirarse a Montevideo o Maldonado
14 de septiembre: ?Estalla la Revolución de Cochabamba contra las autoridades españolas del Río de la Plata.
18 de septiembre: ?Revolución de la Independencia de Chile.
24 de septiembre: ?Revolución en Santa Cruz de la Sierra.
26 de septiembre: Parte de Buenos Aires la Expedición al Paraguay al mando de Manuel Belgrano.
Octubre
1 de octubre: Ocupación paraguaya de Corrientes.
6 de octubre: ?Revolución en Oruro.
10 de octubre: Fin del bloqueo de Buenos Aires por parte de los realistas.
27 de octubre: ⚔️?? Combate de Cotagaita. Primer enfrentamiento armando de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur. Los beligerantes fueron la Primera Junta y el Virreinato del Alto Perú. El triunfo fue de los españoles (Virreinato).
Noviembre
7 de noviembre: ⚔️?? Batalla de Suipacha. El ejercito del Norte (enviado por la Primera Junta) triunfa contra el ejercito realista del Alto Perú.
10 de noviembre: ? Revolución en Potosí.
14 de noviembre: ⚔️?? Batalla de Aroma. Triunfo patriota obtenido en el Alto Perú por un ejército irregular de la Intendencia de Cochabamba adherente a la Junta de Gobierno de Buenos Aires.
Diciembre
18 de diciembre: la Primera Junta es reemplazada por la Junta Grande.
.19 de noviembre: ? Ocupación revolucionaria en La Paz.
19 de diciembre: ⚔️?? Combate de Campichuelo. Escaramuza en la cual participaron un oficial y 13 soldados paraguayos contra 3 oficiales y 7 soldados del ejército de Manuel Belgrano. Finalizó con la retirada de la patrulla paraguaya y el ingreso de Belgrano en el Paraguay.
1811
Enero
19 de enero: Francisco Javier de Elío asume en Montevideo como virrey del Río de la Plata.
25 de enero: ⚔️ ?? Batalla de Paraguari, derrota del ejército de Belgrano.
Febrero
28 de febrero: ? El Grito de Asencio inicia la Revolución en la Banda Oriental (Uruguay).
Marzo
2 de marzo: ⚔️?? Combate de San Nicolás. Enfrentamiento naval librado en el Río Paraná entre fuerzas fluviales españolas del apostadero de Montevideo y la primera flotilla creada por la Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La victoria fue Realista.
9 de marzo: ⚔️?? Batalla de Tacuarí. Segunda y última batalla que la expedición militar de la junta de Buenos Aires, al mando del General Manuel Belgrano, libró contra las fuerzas de la provincia del Paraguay. Triunfo Realista.
Abril
1 de abril: Fracasa la revuelta de Tomás de Figueroa en Santiago de Chile.
6 de abril: ? Revolución popular en Buenos Aires.
11 de abril: José Artigas regresa a la Banda Oriental y se pone al frente de la insurrección.
Mayo
14 de mayo: ? Revolución de independencia en el Paraguay.
18 de marzo: ⚔️?? La Batalla de Las Piedras. Victoria patriota que obliga a los realistas a replegarse hacia Montevideo.
21 de mayo: ⚔️?? Primer Sitio de Montevideo por las Provincias Unidas del Río de la Plata. Hasta ese momento -Montevideo- estaba bajo el poder realista.
Junio
20 de junio: ⚔️?? La Batalla de Huaqui deja al Alto Perú en manos realistas. Esta batalla puso fin a la llamada Primera expedición auxiliadora al Alto Perú.
20 de junio: Fracasada revolución en Tacna, Perú.
Julio
16 de julio: ⚔️?? Primer bombardeo de Buenos Aires por parte del gobierno realista de Montevideo y efectuado por una escuadrilla al mando del capitán de navío Juan Ángel de Michelena. El ejercito patriota obliga a retirar a la escuadrilla realista.
Agosto
13 de agosto: ⚔️?? Batalla de Amiraya. Las tropas realistas triunfan sobre el ejercito del norte y milicias de Cochabamba.
19 de agosto: ⚔️?? Segundo bombardeo de Buenos Aires. Triunfo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Septiembre
23 de septiembre: Reemplazo de la Junta Grande por el Primer Triunvirato, que adopta una posición conciliadora.
Octubre
7 de octubre: ? Recuperación de Oruro por los revolucionarios.
12 de octubre: ? Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires. En dicho tratado el gobierno de Buenos Aires reconoce la autonomía de la provincia del Paraguay hasta la celebración de un congreso general de todas las provincias que decidiera la forma de gobierno, estableciendo de esta forma la independencia del Paraguay.
20 de octubre: ? Tratado entre Elío y el Triunvirato en el cual se decreta el cese de toda hostilidad y bloqueo en los ríos y costas.
23 de octubre: Se inicia el Éxodo Oriental dirigida por José Gervasio de Artigas, el cual mueve a la población de la Banda Oriental hacia Salto Chico (Actual ciudad de Concordia, Argentina).
Noviembre
14 de noviembre: ? Segunda revolución de Cochabamba.
18 de noviembre: Elío (último virrey español del Río de la Plata) regresa a España.
Diciembre
10 de diciembre: Los exiliados orientales ingresan a Entre Ríos.
1812
Enero
18 de enero: Manuel Dorrego ocupa Tarija.
20 de enero: El Ejército del Norte retrocede hacia San Salvador de Jujuy.
31 de enero: El gobernador realista de Montevideo, Gaspar de Vigodet, reinicia la lucha en la Banda Oriental para recuperarla y nombrarla nueva capital del Virreinato del Río de la Plata.
Marzo
26 de marzo: Manuel Belgrano toma el mando del Ejército del Norte.
Abril
21 de abril: ⚔️?? Sublevación de prisioneros realistas en Carmen de Patagones.
Mayo
16 de mayo: ? Tratado Rademaker-Herrera entre Portugal y el Triunvirato. En dicho tratado se decretó el cese de la intervención del imperio portugués en la Banda Oriental.
27 de mayo: ⚔️?? Batalla y masacre de las Heroínas de la Coronilla (mujeres de Cochabamba que defendieron sus hogares ante el allanamiento de la tropa española) ante general realista José Manuel de Goyeneche .
Junio
Junio: El Triunvirato ordena al Ejército del Norte retirarse sin combatir hasta Córdoba.
13 de junio: Fin de la invasión portuguesa en la Banda Oriental.
Agosto
23 de agosto: Inicio del Éxodo Jujeño comandado por Manuel Belgrano.
Septiembre
3 de septiembre: ⚔️?? Combate de Las Piedras. Triunfo del Ejército del Norte.
13 de septiembre: Juan VI de Portugal ratifica el Tratado Rademaker-Herrera.
Septiembre: El ejército patriota, al mando de Manuel de Sarratea, ingresa a la Banda Oriental.
24 de septiembre: ⚔️?? Victoria clave de los patriotas en la Batalla de Tucumán.
Octubre
10 de octubre: Cae el Primer Triunvirato y es reemplazado por el Segundo Triunvirato.
20 de octubre: José Rondeau inicia el Segundo Sitio de Montevideo.
Diciembre
12 de diciembre: Antonio Pareja zarpa desde El Callao rumbo a Chiloé, donde formará un ejército realista.
31 de diciembre: ⚔️?? Victoria patriota en la Batalla de Cerrito.
1813
Enero
12 de enero: Con el avance de Belgrano hacia Salta se inicia la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú.
31 de enero: Se instala la Asamblea del Año XIII.
Febrero
3 de febrero: ⚔️?? Combate de San Lorenzo. La victoria de los Granaderos a Caballo de José de San Martín detiene los ataques realistas sobre el río Paraná.
12 de febrero: Juramento de la Bandera Argentina junto al río Juramento.
20 de febrero: ⚔️?? Batalla de Salta. En la misma es capturado íntegro el ejército realista de Pío Tristán, sus hombres recuperan su libertad a cambio del juramento de no volver a tomar las armas contra las Provincias Unidas del Río de la Plata.
20 de febrero: ? Una sublevación obliga a Sarratea a abandonar la Banda Oriental, lo que permitirá a Artigas incorporarse al Sitio de Montevideo.
28 de febrero: ? El coronel Pareja ocupa Talcahuano, iniciando la Guerra de la Independencia de Chile.
Marzo
1 de marzo: José Manuel de Goyeneche (gobernador realista) abandona Potosí.
Marzo: Renuncia de Goyeneche.
Mayo
7 de mayo: El Ejército del Norte ocupa Potosí.
Junio
15 de junio: Parte de Córdoba el Batallón de Auxiliares Argentinos rumbo a Chile.
Septiembre
Septiembre: Joaquín de la Pezuela toma el mando del ejército realista del Alto Perú.
Octubre
1 de octubre: ⚔️?? Batalla de Vilcapugio. Derrota patriota.
3 de octubre: ? Segunda revolución independentista en Tacna, en Perú, que durará apenas 10 días.
4 de octubre: Entrada en Santiago de Chile de los Auxiliares Argentinos.
Noviembre
14 de noviembre: ⚔️?? Batalla de Ayohuma. Victoria realista.
19 de noviembre: El Ejército del Norte abandona Potosí y se dirige hacia Jujuy.
29 de noviembre: Se crea la Intendencia de Cuyo.
Diciembre
11 de diciembre: ? Por el Tratado de Valençay, Fernando VII vuelve a ser reconocido como rey de España.
1814
Enero
20 de enero: Artigas abandona el sitio de Montevideo; se inician las guerras civiles argentinas.
22 de enero: El Triunvirato es reemplazado por el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que es ocupado por Gervasio Antonio de Posadas.
30 de enero: San Martín toma el mando del Ejército del Norte.
Febrero
22 de febrero: ? Victoria de los federales en el Combate del Espinillo, que confirma a Entre Ríos como parte de la Liga de los Pueblos Libres.
22 de febrero: ⚔️?? Combate de Cucha Cucha. Los auxiliares argentinos participan de la victoria chilena por su independencia.
Marzo
1 de marzo: Guillermo Brown asume el mando de la escuadra independentista.
14 de marzo: Fernando VII regresa a España.
10 al 15 de marzo: ⚔️?? Victoria de la escuadra de Brown en el Combate de Martín García.
20 de marzo: ⚔️?? Nueva victoria chilena con participación argentina en la Batalla de Membrillar.
28 de marzo: ⚔️?? Efímera victoria del español Jacinto de Romarate en el Combate de Arroyo de la China.
Mayo
3 de mayo: ? Tratado de Lircay entre realistas e independentistas en Chile.
4 a 10 de mayo: Fernando VII anula la Constitución de 1812, se instala en Madrid y restaura el absolutismo.
15 y 17 de mayo: ⚔️?? Definitiva victoria de Brown en el Combate naval del Buceo.
17 de mayo: Carlos María de Alvear toma el mando del sitio de Montevideo.
25 de mayo: ⚔️?? Victoria de Juan Antonio Álvarez de Arenales e Ignacio Warnes en la Batalla de La Florida, que permite reocupar Cochabamba.
27 de mayo: El ejército de Pezuela ocupa Jujuy.
Junio
Junio: San Martín renuncia al comando del Ejército del Norte; será reemplazado por José Rondeau.
23 de junio: ⚔️?? Rendición realista y captura de Montevideo.
24 de junio: Alvear continúa la guerra contra Artigas.
Agosto
3 de agosto: ? Estalla la Rebelión del Cuzco.
3 de agosto: Pezuela abandona Salta y Jujuy hacia el Alto Perú.
Septiembre
24 de septiembre: ? Los revolucionarios del Cuzco ocupan La Paz.
Octubre
2 de octubre: ⚔️?? En el Desastre de Rancagua es destruida la Patria Vieja chilena.
4 de octubre: Se inicia la emigración chilena como consecuencia de la Batalla de Rancagua.
Noviembre
3 de noviembre: ⚔️?? El general realista Juan Ramírez Orozco recupera La Paz.
Diciembre
9 de diciembre: Ramírez Orozco ocupa Arequipa.
13 de diciembre: ⚔️?? Recuperación de Carmen de Patagones para los patriotas.
18 de diciembre: Los oficiales del Ejército del Norte rechazan a su comandante nombrado por el gobierno, el general Alvear.
1815
Enero
Enero: Se inicia la tercera expedición auxiliadora al Alto Perú.
9 de enero: Alvear asume como Director Supremo de las Provincias del Río de la Plata.
10 de enero: Victoria de los federales en la Batalla de Guayabos, que llevará a la autonomía de la Provincia Oriental.
Febrero
8 de febrero: Alvear reemplaza a San Martín como gobernador de Cuyo, pero el pueblo de Mendoza lo sostendrá en el cargo.
19 de febrero: ⚔️?? Combate de El Tejar. Victoria realista que obliga a detener el avance de las tropas patriotas hacia el Alto Perú.
26 de febrero: Ocupación de Montevideo por los federales.
Marzo
24 de marzo: Los federales ocupan por primera vez Santa Fe.
25 de marzo: Ramírez Orozco ocupa Cuzco.
Abril
3 de abril: ? Motín de Fontezuelas.
5 de abril: Sitio de Cartagena, e inicio del final de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
17 de abril: ⚔️?? Combate de Puesto del Marqués. Victoria patriota que permite volver a avanzar hacia el norte.
20 de abril: Rondeau reemplaza a Alvear como Director Supremo, con Ignacio Álvarez Thomas como sustituto. La Asamblea queda definitivamente disuelta.
21 de abril: Pezuela comienza una retirada hacia el norte, evitando un choque contra el ejército independentista.
Mayo
6 de mayo: Martín Miguel de Güemes es elegido gobernador de la provincia de Salta.
Julio
Julio: Se incorporan las divisiones de Ramírez Orozco y otras son enviadas desde Chile al ejército de Pezuela.
Agosto
25 de agosto: Un ejército enviado por Álvarez Thomas ocupa Santa Fe, reiniciando la guerra civil.
Octubre
7 de octubre: ⚔️?? Batalla de Santa Bárbara. Victoria de Warnes dirigiendo la tropa de Patriotas de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, formalmente adherente a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
11 de octubre: Los regimientos de Domingo French y Juan Bautista Bustos llegan a Tucumán camino al Alto Perú, pero Güemes les prohíbe seguir camino.
15 de octubre: Zarpa de Buenos Aires la Expedición corsaria de Brown al Pacífico con el fin de hostilizar el comercio marítimo realista español y obtener recursos pecuniarios.
20 de octubre: ⚔️?? Batalla de Venta y Media. Derrota del Ejército del Norte.
Noviembre
3 de noviembre: El Ejército del Norte se desplaza lateralmente, en dirección a Cochabamba, perseguido por los realistas.
Noviembre: French acuerda con Güemes y continúa su camino hacia el norte, llegando tarde a incorporarse al Ejército del Norte.
29 de noviembre: ⚔️?? Batalla de Sipe Sipe. Derrota independentistas.
Diciembre
15 de diciembre: Rondeau inicia la retirada del Alto Perú, que será definitiva.
1816
Enero
20 y 24 de enero: ⚔️?? Ataque de Guillermo Brown e Hipólito Bouchard al puerto de El Callao, en el Perú.
31 de enero: ⚔️?? Combate de Culpina, durante una breve contraofensiva de Gregorio Aráoz de Lamadrid. Victoria patriota.
Febrero
2 de febrero: ⚔️?? Combate de Uturango. Victoria patriota en la campaña del Alto Perú.
9 de febrero: ⚔️?? Combate naval en Guayaquil. El Almirante Brown cae prisionero, siendo liberado días más tarde por Bouchard.
27 de febrero: ⚔️?? Definitiva derrota del jefe guerrillero Ildefonso de las Muñecas.
Marzo
15 de marzo: Rondeau ocupa Salta y persigue a Güemes.
22 de marzo: ? Por el Tratado de Cerrillos, Rondeau reconoce la autoridad provincial de Güemes y le encarga la defensa de la frontera norte.
24 de marzo: Se instala el Congreso de Tucumán.
Abril
3 de abril: ⚔️?? Derrota y prisión del jefe de republiquetas Vicente Camargo, que será ejecutado.
14 de abril: El rey de España nombra virrey del Perú a Pezuela, en reemplazo de Abascal.
Mayo
3 de mayo: Juan Martín de Pueyrredón es elegido Director Supremo.
24 de mayo: El Ejército del Norte se traslada de Jujuy a Tucumán, donde permanecerá inactivo tres años.
Julio
9 de julio: ? Declaración de independencia de la Argentina.
Preguntas Frecuentes
? ¿Cuando se declaró la independencia de Argentina?
La independencia argentina se declaró el 9 de Julio de 1816.
? ¿De quién se declaró independiente?
Lo que en ese momento fueron las Provincias Unidas del Río de la Plata se declararon independientes de la corona española.
? ¿Cómo sucedió la independencia de las Provincias del Río de la Plata?
Se inició con la declaración del Primer Gobierno Patrio (la Primera Junta) en 1810 dando inicio a la Guerra de la Independencia que fueron una secesión de aproximadamente 43 batallas desde la Revolución de Mayo hasta la declaración de Independencia.
⚔️ ¿La Guerra de la independencia terminó el 9 de Julio?
No. Si bien el 9 de Julio de 1816 se declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la Guerra continuó hasta asegurar que el ejercito realista abandone el territorio americano. En dicho proceso se logró la independencia de Chile y de Perú.
?️ La independencia de Argentina ¿fue ideada por Masones?
Integrantes de la Masonería oriundos de las Provincias del Sur iniciaron y participaron en batallas y acciones diplomáticas con el fin de conformar una nueva Nación. Sin embargo, también hubo masones en el bando realista y en la corte de la corona española. La masonería no creó la independencia americana, la crearon hombres libres que pertenecieron a la Orden.
[…] la declarada independencia argentina el 9 de Julio de 1816, San Martín, con el fin de asegurar el territorio de futuras invasiones realistas, decide […]