Escudo de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones
Logia Obediencia a la ley N° 13

🌿 162 años
Logia Obediencia a la Ley N° 13

Revolución. El cruce de los Andes.

Película basada en el General San Martín y el cruce de los Andes que realizó en 1817. Mirá la película online:

????️ Película de San Martín.

“Revolución. El cruce de los Andes” se trata de una película argentina catalogada como histórica-épica. Fue presentada en 2010,​ y co-escrita y dirigida por Leandro Ipiña.

El personaje de San Martín fue interpretado por Rodrigo de la Serna. Otros actores que participaron fueron Juan Ciancio (como el joven Manuel Corvalán), León Dogodny (como el Sr. Corvalán), Victor Carrizo (Villagrán) y Alberto Ajaka (Álvarez Condarco).

Este film relata la epopeya realizada por el General José de San Martín cuando cruzó la Cordillera de Los Andes con su ejército a mediados de 1817, y se recrea la batalla de Chacabuco.

José de San Martín

Foto de José de San Martín, Masón afiliado en Argentina
????

Militar y político Argentino

????️

Libertador de Argentina, Perú y Chile

José Francisco de San Martín y Matorras

nació en Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata; 25 de febrero de 1778. Se destacó por ser Libertador de Argentina, Perú y Chile ...ver más.

Contexto Histórico

Tras la declarada independencia argentina el 9 de Julio de 1816, San Martín, con el fin de asegurar el territorio de futuras invasiones realistas, decide tomar Lima (último bastión de la corona española en América).

Teniendo en cuenta que es imposible avanzar por el Alto Perú (debido a que, por ese paso, solo le espera una guerra de desgaste), decide avanzar por mar partiendo desde las costas de Chile. Para ello deberá cruzar la cordillera desde Cuyo.

⛰️ Cruce de los Andes

Cruzar la cordillera no fue una misión sencilla, y nada le aseguraba que al llegar no serían interceptados por el ejercito realista, que por ese entonces habían re-conquistado el Reino de Chile.

Para poder cumplir la misión de tomar Lima, debía liberar Chile primero. Esto quiere decir que debía asegurar una entrada segura al cruzar los Andes. ¿Cómo lo lograría?

El estrategia de San Martín constaba de desglosar al ejercito de la corona a lo largo del territorio, para así desconcentrarlos y disminuir su número al momento de enfrentarlos.

Para ello dividió al ejercito patriota en 6 escuadras y ordenó el avance por 6 pasos distintos.

⚔️ Batalla de Chacabuco

Tras cruzar la cordillera José de San Martín y su ejercito de los andes entra en batalla en las colinas de Chacabuco.

Chacabuco se encontraba a 55 km al norte de la ciudad de Santiago. El ejercito realista allí los esperaba. San martín, anticipando los hechos, organiza un asalto dividiendo a sus tropas en 3 escuadras, 2 de ellas dirigidas por el Brigadier O’higgins y el General Soler.

La victoria fue para el ejercito de los Andes que tan solo recibió 12 muertos y 120 heridos. La tropa realista tuvo como resultado 500 muertos y 600 prisioneros.