Escudo de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones
Logia Obediencia a la ley N° 13

🌿 162 años
Logia Obediencia a la Ley N° 13

San Martín y San Lorenzo. La prueba de Fuego

A trote ligero ciento treinta granaderos a caballo mal vestidos, mal armados, mal comidos y mal descansados remontaban, a la vera del Río Paraná, camino al Convento de San Carlos Barracas de San Lorenzo.

Cabalgaban de noche para no levantar polvareda y, sin saberlo, escribirían un hito de la historia. Ese grupo de granaderos cabalgaba 80 km por día ¡una azaña!

A su mando estaba el Coronel San Martín, y ese 2 de Febrero de 1813 entraría en la historia .

La marcha al Convento de San Carlos.

El Triunvirato le había ordenado marchar, a la altura de San Lorenzo, al convento de San Carlos porque una flota Española de 11 barcos remontaba el Río Paraná en busca de víveres y destrucción de todo lo que encontraran.

convento-san-carlos-de-san-lorenzo-10 masones

En Buenos Aires, muchos esperaban su derrota. Esos granaderos tenían cinco meses de instrucción y ninguno -o casi ninguno- había entrado en combate. Sin saberlo se enfrentarían con un ejercito profesional.

San Martín sí lo sabia. Nervioso pensaba que se enfrentaría a sus compañeros de armas, sabía también que Bs. As. conspiraba y lo miraba como un espía Inglés.

La preparación previa a la batalla.

Pensativo acomodó a todos los caballos en el convento. Esta seria la primera y ultima vez que hablaría con la tropa. A cada uno le dio ordenes precisas de como calmar a los caballos, como acomodar las riendas y desajustar la cincha de la montura. Les pidió valor y bravura.

Los Españoles se demoraron un día, fortuitamente cambio el viento y los navíos no pudieron desembarcar.

San Martín subió al campanario 50 veces. Los Españoles desembarcarían a las 5 de la mañana, los doblaban en número. Serian 300. Los dejo desembarcar y que ganaran la barranca .

En ese momento, se le cruzo como un rayo Alvear en Bs. As. confabulando, los 5 días de trote y los 420 Km para llegar, el cansancio la poca instrucción de la tropa, y si esos 130 granaderos estarían a la altura de las circunstancias.

El bautizmo de Fuego.

Cruzó el patio del convento y ordeno desplegar la tropa de izquierda a derecha con el mayor sigilo. Subió de nuevo a la torre del convento, bajo rápido y dio la orden: “en 2 minutos entraremos en combate monten granaderos, desenvainen será un combate de arma blanca, espada y lanza”.

batalla de san lorenzo masones

Esos 130 Granaderos destrozaron a las tropas Españolas en cuestión de minutos, y pasarían a la historia. En Buenos Aires la noticia exploto, y San Martín consolidó su imagen.

La historia empezaba a construir el mito de San Martín; ¿lo hizo por el sueño de libertad? ¿o lo llevó a cabo por él?. Es verdad que los lideres llevan a cabo los sueños por el goce personal, y los comunes lo aplauden.

Este combate es conmemorado y estudiado en todo el mundo. En West Point, frente al casino de oficiales, hay un monumento a San Martín donde habla del combate de San Lorenzo.

¿Qué lo motivo a venir al Rio De La Plata a sumarse al sueño de la Revolución? ¿era un Guerrero? ¿era un Agente Inglés? ¿o simplemente un Masón con todas las letras?

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] presentado hechos históricos del Gral. Jóse de San Martín, de su llegada a Buenos Aires, de sus batallas en territorio Argentino y no Argentino, de su gran trabajo por la liberación de los pueblos americanos, generando así […]

trackback

[…] El primer objetivo fue frenar el avance realista desde Montevideo. Por tal motivo, San Martín y su escuadra de granaderos a caballo patrullan embarcaciones realistas evitando saqueos de la corona. Es allí donde se distingue en la Batalla de San Lorenzo. […]